Camper,  Europa,  Francia,  Viaje

Pueblos de Normandía – Honfleur

Sin duda, de los pueblos de Normandía que visitamos, este fue la gran sorpresa de nuestro viaje. 

Quizás fue, porque para la visita de otros pueblos, nos informamos mucho y ya habíamos visto muchas imágenes de ellos. En este caso, Honfleur era un pueblo que llevábamos apuntado pero que visitarlo dependía de que fuéramos bien de tiempo.

Ese día necesitábamos ir a camping para ducharnos, así que lo primero que hicimos fue ir directos a ver si había alguna plaza libre. Después de un rato en la cola, conseguimos una de las últimas parcelas. El camping está en pleno pueblo y no es muy grande pero, sí esta completo, en la zona del puerto hay un camping car de 240 plazas con agua potable y electricidad.

Antes de comenzar nuestra visita, entramos en la oficina de turismo para coger un plano e informarnos de todo lo que teníamos que visitar. En la oficina turismo hablan español. Aquí te dejamos una página en la que encontrarás información para poder planificar tu visita con anterioridad.

Un lugar con mucha historia…

Situada en la desembocadura del río Sena, ha sido un lugar de gran importancia para la ruta de Ruán a Inglaterra. Durante la Guerra de los Cien Años, la ciudad fue reforzada para dificultar la entrada de los ingleses, quienes la tomaron en 1357. 

Tras la Guerra de los Cien Años, el comercio marítimo aumentó. Desde aquí partieron expediciones hacia Brasil y Quebec.

Con el tiempo, el puerto de Honfleur se convirtió en uno de los cinco más importantes en el comercio de esclavos.

Durante la Revolución Francesa, Honfleur fue arruinada y, aunque una parte fue restaurada, no creció como años anteriores.

No te puedes perder…

∇ Vieux Bassin

El muelle interior, ha sido pintado en muchas ocasiones por Monet o Courbet. Lleno de pequeñas embarcaciones y rodeado de históricos edificios, de almacenes de sal y de Iglesia San Esteban, tiene mucha vida.

Por la noche, puedes cenar en una de las terrazas que hay en la orilla del río, y ver cómo se iluminan los edificios reflejándose en el agua del puerto.

∇ Almacenes de Sal

A lo largo de Rue de la Ville encontrarás estos edificios que hoy en día son salas de exposiciones.

∇ Iglesia de Santa Catalina

Si como yo, nunca has visto una iglesia de madera, te quedarás con la boca abierta. La primera parte fue construida en el Siglo XV utilizando materiales de construcción naval. Por seguridad en caso de incendio, el campanario se construyó separado.

∇ Maison Roncheville

Era la residencia del gobernador de Honfleur.

∇ Puente de Normandía

Con 2140 metros de longitud sobre el estuario del río Sena une Honfleur con Etretat, siendo la autopista que une Caen y Paris. Si quieres cruzarlo en coche tendrás que pagar. También hay carril para bicis y para peatones.

Saliendo desde Honfleur, encontrarás una zona para aparcar el coche y poder verlo o andar sobre él.

∇ Capilla Notre Dame de Grace

Además de ver uno de los santuarios más antiguos de esta zona, podrás disfrutar de unas vistas increíbles.

∇ Callejear

No te pierdas ni una de sus calles, sobre todo por la noche cuando están iluminadas. El pueblo es pequeño, por lo que no te llevará mucho tiempo recorrerlas. Camina por los barrios de Lénclos, Santa Catalina y San Leonardo.

∇ Mirador de Mont Joli

Disfruta de la vista del pueblo desde arriba con el Puente de Normandia al fondo.

∇ Mercado

Si te gustan los mercados, en la plaza donde está la Iglesia de Santa Catalina, los miércoles y sábados se celebra el mercado tradicional.

 

Aquí te dejamos más información sobre nuestro viaje a los pueblos de Normandía.

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *