
Ruta en furgoneta por Bretaña y Normandía
Aunque, hablaremos sobre cada pueblo que visitamos por esta maravillosa zona de Francia, hoy queremos hablar sobre nuestra ruta en furgoneta por Bretaña y Normandía.
Además, al final, dejamos un mapa con todos los lugares que hemos visitado y también todos los lugares donde hemos dormido con la furgoneta y donde hemos aparcado. Intentamos aparcar en zonas gratuitas, pero en algunos sitios fue imposible.
Salimos desde Vitoria-Gasteiz sin saber todo lo que nos esperaba para ver en esta zona de Francia. Además de todos los lugares que mencionamos, pasamos por lugares tan increíbles, que es difícil elegir.
En nuestro viaje a los Castillos del Loira, acabamos en Nantes, así que esta vez nos la saltamos. Pero, si nunca has estado, reserva un hueco para visitarla. Nos sorprendió mucho, para bien, nos encontramos con una ciudad agradable, activa, musical, … Nos gustó mucho el ambiente que vimos.
El primer punto que queríamos visitar en nuestra ruta en furgoneta por Bretaña y Normandía era Vannes, así que buscamos un lugar para dormir en las afueras. Era un aparcamiento pequeño que estaba rodeado de setos y junto a una zona donde había alguna empresa. Estuvimos unas cuatro furgonetas y una autocaravana y la noche fue muy tranquila.
Por la mañana nos acercamos al pueblo y aparcamos en una zona residencial donde no había que pagar. Desde aquí en cinco minutos llegamos a la oficina de turismo que esta en el puerto.
Si buscar que ver en Vannes pincha aquí.
El siguiente pueblo no lo teníamos previsto pero no sé porque de camino a la furgoneta decidimos ir. Josselin es un pequeño pueblo con mucho encanto en el que podrás pasear tranquilamente. A pesar de ser pequeño, tiene un gran camping-car donde aparcar gratis a dos minutos del centro.
De camino a Josselin, nos llamó la atención un pequeño pueblo por el que pasamos y a la vuelta hicimos una pequeña parada. El pueblo era Guéhenno.
Continuamos hacia Quiberon, cruzamos primero por la carretera central hasta allegar a la punta, pero como teníamos que buscar un lugar para dormir (por el camino vimos bastantes) ,decidimos ir por la carretera que va junto a la costa. Al final encontramos el sitio perfecto junto al mar.
Era un aparcamiento de tierra en el que estuvimos cuatro furgonetas y nadie nos molestó. Por la mañana, madrugamos para ir a Carnac y, evitar llegar con mucha gente. Aparcamos en el aparcamiento gratuito que tiene el centro de interpretación que ya empezaba a llenarse.
A lo largo de los alineamientos había varias zonas para aparcar y en las que parecía que se podía pernoctar.
Nuestro siguiente objetivo era Quimper, donde tuvimos que aparcar en un aparcamiento de pago. No vimos ninguna zona cerca del centro que fuera gratis.
Después de pasar la mañana aquí, nos llamó la atención en el mapa el pueblo de Locronan. No quedaba lejos, así que nos acercamos en un momento.
¡¡¡Vaya sorpresa nos llevamos!!! El pueblo es pequeño pero increíblemente bonito. Uno de los más bonitos que visitamos durante nuestra ruta en furgoneta por Bretaña y Normandía.
Si te acercas al aparcamiento que hay junto al pueblo, te cobrarán 4 €, pero antes del pueblo hay otro aparcamiento, en el que también se puede pernoctar, gratuito y que está a tres minutos andando del pueblo.
El precio no es muy elevado, pero Locronan es un pueblo pequeño en el que no estarás mucho tiempo, por lo que a nosotros nos pareció excesivo para estar poco tiempo.
Desde aquí, salimos hacia la Costa de Granito Rosa, pasando por Trebeurden y después buscando un camping para pasar la noche. Nos acercamos hasta el camping municipal de I´Lle Grande. El camping tiene lo básico, pero las parcelas son grandes y de hierba.
Por la mañana, aparcamos en Saint Guirec ,en una zona donde había muchos aparcamientos gratuitos y, comenzamos el recorrido por la Costa de Granito Rosa.
Por la tarde visitamos Dinan, un precioso pueblo con un centro histórico lleno de típicas casas. Aparcamos gratis en una calle, desde la que en cinco minutos andando llegamos al centro.
Ese día teníamos previsto ver Saint Malo, pero no nos daba tiempo, así que, buscamos un sitio para dormir cerca, en una urbanización muy tranquila, y a la mañana siguiente, nos acercamos hasta el aparcamiento de pago que hay fuera de la muralla de Saint Malo.
Decidimos ir a comer a Rennes. Como era domingo y, no había que pagar por aparcar en zona de pago, aparcamos cerca del centro y nos dimos una vuelta. La ciudad estaba desierta, imaginamos que por ser domingo, pero nos decepcionó un poco.
Necesitábamos un camping para ducharnos y lavar ropa, y mirando alguno cerca ya de Normandía, elegimos el camping municipal de Fougueres. El camping estaba genial, parcelas de hierba, los baños y duchas nuevos y muy tranquilo. Además las dos chicas que lo llevan eran encantadoras.
El pueblo también merece una visita. Además en el mismo pueblo vimos un par de aparcamientos donde se podía pernoctar.
Nuestra primera parte del viaje había acabado y tocaba comenzar la segunda parte de nuestra ruta en furgoneta por Bretaña y Normandía.
Madrugamos MUCHO porque ese día tocaba visitar el Monte Saint Michel Para evitar pagar el carísimo aparcamiento, probamos suerte y aparcamos en el pueblo de Beauvoir. Hay un zona donde pueden aparcar unas cinco camper y se puede pernoctar. Esta, está a 15 minutos andando por una preciosa carretera, del punto donde se cogen los autobuses lanzadera que te llevan hasta la entrada de la isla.
Aquí te dejamos información sobre nuestra visita a este maravilloso lugar.
Los siguientes dos días, los dedicamos a ver las Playas del Desembarco de Normandía. Un lugar muy importante en la historia y que nos impresionó visitar.
Hicimos la ruta siguiendo este orden: Utah Beach, Cementerio Alemán de La Cambe, Pointe du Hoc, Omaha Beach, Cementerio Americano, Bayeux, Gold Beach, Juno Beach y Sword Beach.
Continuamos ruta hacia Caen y buscamos un lugar donde dormir. Encontramos la entrada a un parque, donde hay un pequeño aparcamiento, en el que dormimos junto a una autocaravana.
Por la mañana, nos acercamos hasta el aparcamiento del Castillo donde aparcamos gratis. Desde aquí visitamos todos los lugares que teníamos apuntados.
Por la tarde nos dimos un paseo por la famosa playa de Deauville, repleta de llamativas sombrillas. Toda la zona que esta cerca del centro es de pago, así que nosotros aparcamos por la zona de la Iglesia que era gratis y estaba a unos diez minutos andando.
Esa noche necesitábamos dormir en camping, así que nos acercamos hasta el camping municipal de Honfleur. Esta pegado al pueblo y no es muy grande por lo que estaba muy concurrido. Nosotros teníamos varias camper delante y estuvimos un rato esperando sin saber si tendríamos plaza. De todas formas, frente a este, hay un gran aparcamiento en el que había campers.
Madrugamos y dejamos el camping para cruzar el Puente de Normandia y llegar a Etretat. En la entrada del pueblo hay un aparcamiento de tierra que es gratuito. El resto que están más cerca son de pago. Desde aquí hasta la playa hay unos diez minutos andando.
Mientras paseábamos por los acantilados, recibimos una llamada y nos tuvimos que volver a casa. Salimos a todo correr, y casi sin descansos, hicimos el recorrido de vuelta del tirón, eso sí, nos turnamos para conducir.
Las visitas que teníamos previstas para los siguientes días eran:
- Ruan,
- Giverny,
- Versalles, y
- El Havre
Esta zona es increíblemente bonita para visitar. Los pueblos, las casas, las granjas, las playas, … no habrá nada que no te sorprenda. Nos encontramos con una zona cuidada al detalle, los pueblos repletos de flores, por los que paseabas y olía a hierbabuena. Las casas, tan cuidadas que todas llamaban la atención.
Además de esto, nos pareció una zona increíble para viajar con la camper, no tuvimos ningún problema en ningún lugar, los camping municipales tenían los servicios necesarios y muy buenos precios, y no teníamos que dedicar mucho tiempo a buscar zonas para pernoctar o para aparcar.
Si pinchas en el siguiente mapa podrás encontrar todos los lugares que hemos mencionado además de los lugares donde hemos aparcado y pernoctado.


2 Comentarios
Ivan
Buenas tardes, saliendo de Coruña para ir sim agobios, cuando días consideráis necesarios para hacer la bretaña y Normandía?
Gracias
Ioana y Fermin
Hola Ivan,
Nosotros estuvimos dos semanas y, aunque vimos todo lo que llevábamos planificado, en Bretaña nos dejamos varios pueblos sin visitar. En tu caso que viajas desde Galicia añadiría una semana más, el viaje de ida y vuelta es largo. Disfruta mucho del viaje, es una zona increíble.
Un saludo!!