Camper,  España,  Viaje

El Camino de Ronda en la Costa Brava

Desde Blanes a Portbou existe un camino costero llamado Camino de Ronda que discurre por el abrupto litoral de la Costa Brava (GR92).

 

 

El Camino de Ronda era utilizado por  los carabineros y la guardia civil para hacer rondas e interceptar contrabandistas. Además también servía para conectar los pueblos de la costa así como las playas y las preciosas calas de esta zona.

¿Qué clase de productos se usaban en el contrabando? Sobre todo tabaco rubio, pero también otros productos como ropa de seda, café, penicilina, azúcar,…

¿Cómo estaba organizado el contrabando? Al anochecer, los grandes barcos que realizaban rutas internacionales, al pasar por esta costa bajaban la velocidad y descargaban en pequeñas embarcaciones la mercancía que después era escondida en la costa. 

Esta mercancía era recogida por pequeños grupos de personas y puesta en camiones para ser repartida.

¿Cómo hacer el Camino de Ronda?

Si quieres hacer el camino completo, tendrás que buscar información sobre el GR92. Hay varias páginas en internet en las que puedes hacerte una idea de las etapas.

Nosotros cuando estuvimos buscando información vimos algunas que están muy bien: 

GR 92 Etapas con Transporte Público · Sendero de Mediterráneo · Camí de Ronda

Aquí encontrarás información muy detallada de etapas, transporte público, … Échale un vistazo porque está genial.

Pero si vas unos días por la Costa Brava y lo que quieres es hacer alguna etapa, aquí te dejamos las etapas que hicimos nosotros del Camino de Ronda.

  • De San Feliu de Guixols a Playa Sanpol

Para comenzar esta ruta del Camino de Ronda dejamos la furgoneta en San Feliu de Guixols, en un gran aparcamiento que hay junto al Club Naútico. Después de subir un tramo de escaleras pasamos la primera cala llamada Jonca. Si te gustan las vías ferratas, siguiendo el camino te encontrarás con la vía ferrada Cala del Moli, impresionante. 

Desde aquí, por un sendero bien marcado, continuamos hasta llegar a Cala Maset. Sin descanso, seguimos camino hasta S’Agaro hasta llegar a Cala del Barco donde nos dimos media vuelta. Nos entretuvimos mucho haciendo fotos y todavía nos quedaba buscar un camping para pasar la noche.

  • De Calella de Palagrufell a Tamariu

Aparcamos sin problemas en una zona residencial, aunque luego vimos que se puede aparcar justo donde comienza el recorrido.

Comenzamos a caminar y tras un pequeño tramo pasamos por la playa de Llafranc para continuar subiendo hasta el Faro de San Sebastián. Desde aquí, nos equivocamos, algo raro en nosotros, y en lugar de seguir el sendero por la costa, nos adentramos en una urbanización separándonos de la costa.

Tuvimos que hacer una parte del recorrido por la carretera desviándonos hacia un bosque de pinos hasta llegar a Tamariu. La senda por la que bajamos hasta el pueblo es preciosa.

Después de ver el pueblo decidimos volver, pero esta vez por el camino correcto. El recorrido, en su mayoría sendero, aunque en alguna ocasión tocaba carretera, nos llevó hasta Cala Pedrosa.

Para acceder a ella hay que bajar por un empinado sendero de piedra. La cala, a la que solo se puede acceder andando o por agua, tiene un pequeño bar y el ambiente es muy tranquilo.

Abandonamos la cala por un sendero de tierra y cuando llegamos a la parte alta tuvimos que apretar el ritmo para que no nos alcanzaran las nubes negras que nos perseguían.

Cuando llegamos al Faro de San Sebastián comenzamos a sentir unas gotas pero como ya solo nos quedaba una pequeña bajada decidimos seguir hasta el coche. Pero nada más salir del Faro comenzó el diluvio. Llegamos a la furgoneta caladitos.

En total, la ruta fue de unos 13 kilómetros y sin quererlo de forma circular.

  • De SaTuna a SaRiera

El recorrido comienza en la pequeña playa de SaTuna, cruzamos por las pequeñas casas de pescadores. El camino discurre por un sendero junto a la costa muy cómodo que llega hasta AiguaFreda. 

Seguimos el recorrido hasta llegar al Hotel Cap Sa Sal, donde para continuar hay que subir un tramo de escaleras y seguir por la carretera.

Nosotros aquí nos desviamos a Cap Negre, desde donde se puede disfrutar de unas increíbles vistas de Pals y su playa bajo las cumbre de Pirineos que en esta fecha estaban nevadas.

A partir de este punto el recorrido se complico un poco. Nos encontramos con varias subidas y bajadas en terreno abrupto y en algunas zonas había algún paso aéreo.

Antes de llegar a Sa Riera también nos encontramos con alguna zona que, además de no estas muy bien señalada, el paso era por roca y no apto para los que sufren vértigo.

Para el camino de vuelta decidimos buscar una alternativa, así que, elegimos regresar por S’Antiga.

Aunque es carretera, esta es estrecha y apenas circulan coches por lo que se puede andar tranquilamente. Nunca se pierde el mar de vista, lo que hace el paseo muy agradable. Nosotros la seguimos hasta llegar al Hotel Cap Sa Sal, donde retomamos el Cami de Ronda.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *