Tarjetas en el extranjero
Uno de los problemas que nos encontramos cuando viajamos son las comisiones que nos cobran por sacar dinero en cajeros automáticos. A nosotros no nos gusta llevar mucho dinero encima, así que estas son las tarjetas que usamos para evitar todas esas comisiones.
EVO Banco
Para nuestro viaje a Cuba nos vino muy bien. En Cuba no se puede pagar nada con tarjeta de crédito y no queríamos llevar todo el dinero encima. En ese momento este Banco no cobraba comisión por retirar dinero en cualquier parte del mundo.
De un día para otro, comenzaron a cobrar comisión, así que en la actualidad, únicamente la utilizamos para retirar dinero en cajeros de países europeos ya que en este caso no cobra comisiones.
Tarjeta Bnext
Es una tarjeta prepago de débito y VISA española que permite:
- Sacar dinero fuera de España sin comisiones.
- Pagar fuera de España sin comisiones.
- Enviar o solicitar dinero a otros usuarios.
Al ser de prepago los que hay que hace res recargar la tarjeta desde otra cuenta bancaria a la que la tendremos asociada.
El importe mínimo que podemos traspasar es de 25 euros.
El tipo de cambio que te aplican es el de VISA.
La tarjeta es gratuita y no tiene costes de mantenimiento.
¿Cómo se consigue?
Para solicitar la tarjeta física lo primero que tienes que hacer es descargarte la APP en el móvil e ir siguiendo los pasos que te indica para vincularla a una cuenta corriente que tengas en un Banco.
Te pedirá que hagas un primera transferencia de 25 euros mínimo.
Como la tarjeta es española tarda muy poco en llegar a casa, entre dos o tres días. En cuanto llega la activas y ya puedes comenzar a usarla.
Para registrarla, vete a la opción de activar tarjeta e introduce el código que hay en la parte inferior izquierda de la tarjeta. Te llegará un sms al móvil con un código pin. Si quieres cambiarlo tendrás que hacerlo en cajeros 4B.
Una vez que tengas la tarjeta, a través de la APP puedes recargarla, consultar movimientos, enviar o pedir dinero a otros usuarios, consultar la cantidad de dinero que has retirado o gastado durante el mes y mucho más.
Si tienes algún problema o alguna duda, tienes un soporte de ayuda desde la propia APP. Mediante un chat podrás ponerte en contacto con ellos.
Antes de solicitar la tarjeta mira en internet porque suele haber ofertas en las que te regalan 10 euros de bienvenida al darte de alta.
¿Qué tengo que saber sobre la tarjeta?
No solo puedes utilizarla en el extranjero, también puedes usarla en cajeros nacionales ya que te devuelven las comisiones que te hayan aplicado hasta un máximo de tres retiradas por mes, hasta 500 euros en el extranjero ( a partir de esta cantidad la comisión es de 1,15% en países europeos y 1,50% fuera de ellos) y 2.000 euros en compras cada mes (después la comisión es de 1,15% en países europeos que no tengan euro y 1,5% fuera de los países europeos).
Dar de baja la tarjeta es gratuito, pero si vas a estar mucho tiempo sin utilizarla puedes desactivarla durante ese tiempo y volver a activarla cuando la necesites.
Aquí dejamos una lista de los países en la que la hemos usado. De todas formas en la comunidad hay mucha información sobre comisiones en bancos de otros países.
PAÍS | BANCO | COMISIÓN |
Bruselas | KBC Brussels | 0,75 (nos la han reembolsado) |
Egipto | Banque MISR | 1,10 (nos la han reembolsado) |
National Bank of Egypt | ||
Portugal | ATM | 0,75 (nos la han reembolsado) |
Tarjeta Revolut
Es una tarjeta de débito de MasterCard o VISA que te permite:
- Sacar dinero en cualquier cajero del mundo sin comisiones usando el tipo de cambio de divisa real del mercado.
- Pagar en cualquier sitio del mundo sin ninguna comisión.
- Bloquear o desbloquear la tarjeta si la estas usando o no.
- Cambiar entre las divisas permitidas.
- Hacer transferencias de dinero sin comisión con otros usuarios.
- Transferir dinero a otras cuentas que están dentro de las divisas permitidas.
- Contratar un seguro médico.
- Otras muchas.
¿Cómo se consigue?
Solo tienes que descargarte la aplicación que funciona como si fuera un banco en el móvil. Una vez la tienes, la vinculas a una cuenta corriente de tu Banco y desde ahí hay que hacer una primera transferencia de mínimo 10 euros.
A continuación tienes que solicitar la tarjeta para lo que además de tener instalada la APP, hay que ser residente de un país del Espacio Económico Europeo.
Desde la APP tienes que solicitar la tarjeta en la modalidad virtual o física, como prefieras tenerla.
Si la solicitas de forma física en una semana aproximadamente la tendrás en casa. Ahora solo te queda volver a entrar en la APP y vincular la tarjeta.
Un consejo, antes de solicitarla busca en internet algún enlace desde donde te hagan un descuento por solicitarla. Normalmente suele haber una promoción en la que te regalan los gastos de envío que son de 6 euros.
La APP es muy cómoda y fácil de usar por lo que no tendrás problemas para seguir todos los pasos.
En la APP puedes ver todos los movimientos, hacer transferencias, gestionar la tarjeta,…
Además tienes a tu disposición un soporte de ayuda para incidencias o dudas.
¿Qué tengo que saber sobre la tarjeta?
Hay dos tipos de cuentas, la estándar y la premium.
La gratuita es la estándar y tiene un límite para sacar en cajeros automáticos de 200 euros al mes. A partir de esta cantidad te aplicarán un 2% de comisión. Para compras el límite es de 6.000 euros al mes y a partir de esta cantidad la comisión es de 0,5%.
Ten en cuenta que el mes comienza en el día en el que la diste de alta. Por ejemplo, si la tarjeta la das de alta el día 20 de Enero, para ti los meses comenzaran el día 20.
Aquí dejamos una lista de los países en la que la hemos usado. De todas formas en la comunidad hay mucha información sobre comisiones en bancos de otros países.
PAÍS | BANCO | COMISIÓN |
Egipto | National Bank of Egypt | No |
Malta | Bank of Valleta | No |
Portugal | ATM | No |
Si los límites que tienen ambas te parecen poco y viajáis más de una persona, como son gratuitas, podéis llevar una cada un@ para ampliar el límite.