Asia,  Japón,  Viaje

Templo Dorado de Kioto – Kinkakuji

El Templo Dorado de Kioto o Kinkakuji es uno de los más bonitos y espectaculares de Japón. Patrimonio de la Humanidad desde el año 1994, este maravilloso lugar es parada obligatoria en tu viaje.

El Templo original fue construido en un complejo residencial llamado  Kitayama dono, en el año 1397, en el período cultural Muromachi, con el fin de ser el lugar de retiro de Ashikaga Yoshimitsu, tercer shōgun (general) del shogunato Ashikaga, que gobernó entre los años 1368 y 1394. 

En 1394 abdicó a favor de su hijo Ashikaga Yoshimochi, aunque estuvo ejerciendo el poder hasta su muerte. Pasó sus últimos días meditando en el Templo Dorado de Kioto.

Tras su muerte, su hijo transformó el Templo Dorado de Kioto en un templo budista. Durante la guerra de Ōnin, el templo ardió, teniendo que volver a construirse. En el año 1950, un monje hizo que el edificio volviera a arder.

El edificio que vemos hoy en día es la reconstrucción que tuvo lugar después de la segunda destrucción, en el año 1955. 

El edificio del templo pertenece al estilo shoin, un estilo de arquitectura residencial japonés que se usaba en las mansiones militares y que hoy en día es el estilo tradicional de casa japonesa. En este estilo destacan los postes cuadrados y los pisos cubiertos con tatami. 

El jardín, de estilo Shinden, tiene un lago que se conoce como Kyöko chi (Lago del Espejo). Este lago navegable les permitía acceder a los islotes que tiene, unos de piedra y otros de tierra con árboles.

Visita al Templo Dorado de Kioto

El pabellón  tiene tres plantas, distribuidas de la siguiente forma:

Planta Primera – Shinden-zukuri o Cámara de las Aguas

Se trata de una estancia rectangular con un porche destinada a contemplar el cercano y lejano paisaje y también a recibir a los huéspedes.

Planta Segunda – Buke-zukuri o Torre de las Ondas de Viento

Dedicada al estudio, la planta es una gran habitación rodeada en su totalidad por un balcón, que gracias a los finos paneles que tiene se puede abrir al exterior. Está totalmente recubierta de pan de oro.

Planta Tercera – Kukkyoo-choo 

Más pequeña que las otras plantas y con forma cuadrada sirve para practicar el Zazen. Se trata de una disciplina básica del budismo zen. 

Al igual que la segunda planta, está recubierta de pan de oro. En lo alto del tejado, hay una escultura dorada como si fuera un fénix, de inspiración china.

Ademas de visitar el templo y los jardines, en el recinto hay una casa de té de la época Edo.

HORARIO

El Templo Dorado de Kioto está abierto de Lunes a Domingo de 9 a 17 horas. Antes de visitarlo consulta su horario porque a veces puede sufrir cambios.

Si quieres visitar el templo con tranquilidad, intenta visitarlo a primerísima hora. Aunque, al atardecer, el color del edificio está mucho más bonito.

TARIFA DE VISITA

Adultos: 500 yenes

Estudiantes (primaria y secundaria básica): 300 yenes

COMO LLEGAR

El templo se encuentra lejos del centro de la ciudad, por ello la manera más sencilla de llegar a él es en autobús. Desde la estación sale el autobús 204 ó 205, cógelo hasta la parada Kinkakuji-mae. El 205 tambien te sirve para visitar los Templos Ryoanji y Myoshinji.

En Kioto, la mejor forma de llegar a todos los lugares turísticos es el autobús. Funcionan desde muy temprano hasta las 22,30 horas aproximadamente.  El precio del billete sencillo es de 230 yenes, pero puedes comprar un pase de día con viajes ilimitados por 700 yenes.  Si llevas el JRPass, aquí te contamos sobre el, no podrás usarlo con estos autobuses.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *