
Los pueblos más bonitos de España – Frigiliana
En nuestra ruta en furgoneta por los pueblos blancos de Málaga, nos encontramos con Frigiliana, un precioso pueblo que pertenece a la comarca de la Axarquía.
Y esta zona es tan especial que tienes hasta su propia moneda, el axarco.
Al contrario que la peseta, esta moneda ha sobrevivido al euro y en los 31 municipio de está comarca la siguen utilizando. Un axarco equivale a 60 céntimos de euro, lo que antes eran 100 pesetas.
Si quieres tener axarcos puedes pedirlas al comprar en los comercios o en el Ayuntamiento.
Junto a la costa y a pocos kilómetros de Nerja, está situado en plena Costa del Sol. Nosotros lo visitamos en Diciembre y la temperatura fue muy buena. Debido a su clima, en el pueblo viven alemanes, ingleses,… que han venido en busca del buen clima.
¿Qué hacer en Frigiliana?
Lo mejor que puedes hacer es pasear tranquilamente por sus calles y subir hasta los miradores para disfrutar de unas impresionantes vistas.
Te encontrarás con calles estrechas y empedradas y con callejones que suben y bajan entre las calles principales.
Las casas están muy cuidadas, con sus fachadas blancas, puertas de color azul y verde, repletas de flores y cactus, así que no podrás resistirte a hacerte una foto en cada una de ellas.
Para empezar, acércate a la oficina de turismo para que te den un mapa, aunque no hay pérdida. Ubicada en la Casa del Apero, fue construida en el S. XVII y sirvió como granero y caballerizas. Actualmente, además de la oficina de turismo, se encuentran la biblioteca municipal, el museo arqueológico y el archivo histórico.
Además de disfrutar de tan bonitos paisajes, también podrás disfrutar de la artesanía. Encontrarás pequeñas tiendas en las que venden artesanía de arcilla, esparto, lana y otras en las que podrás degustar productos locales como su famosa miel de caña.
Esta miel, que únicamente se cultiva en una zona muy reducida de Andalucia Oriental, se elabora desde el año 1630. En un rincón precioso de Frigiliana, encontrarás el Ingenio de Nuestra Señora del Carmen, la fábrica de está miel.
Lo más bonito es visitar el casco antiguo. De origen morisco-mudéjar, es uno de los mejores conservados. Además de visitarlo durante el día, también te aconsejamos que pasees por sus calles durante la noche.
Durante el paseo verás adarves, son accesos que se hacían para las casas que no disponían de entradas directas desde las calles. Para ello, hacían un pequeño pasillo que accedía a un rellano que compartían varias casas.
Podrás verlos en las siguientes calles: Zacatín, la Huerta, del Peñon, del Cura Soto, el Túnel,…
Siguiendo la calle Real te encontrarás con los Reales Pósitos, un silo que se utilizó para almacenaje y que hoy en día alberga pequeñas tiendas de artesanía.
Además de caminar por la calle Real, investiga el resto de callejones que te vas encontrando por el camino. Te llevarás muchas sorpresas.
Continuando por la misma calle se encuentra el Torreón. Aquí es donde a mediados del siglo XVIII se encontraba el pósito. Continua hacia la Plaza de la Iglesia.
Sigue y toma el callejón del Inquisidor para pasar a la calle Chorruelo y baja hasta la Fuente Vieja. Si vuelves por el mismo camino y continuas te encontrarás con la Ermita del Santo Cristo.
Para llegar a Barriobarto, vuelve sobre tus pasos hasta encontrarte con las escaleras de la calle Almona. Camina hacia la calle El Garral y desde aquí piérdete por todas las calles y callejones.
Puedes subir hasta el mirador de Lízar, donde antiguamente estaba el castillo de Frigiliana que fue destruido en la Batalla del Peñón.
Durante la visita llama la atención lo impoluto que está todo, las calles, las casas,… Y, es que, los vecinos de Frigiliana se encargan de mantener el pueblo perfecto.
Por todo ello, Frigiliana está en la lista de los pueblos más bonitos de España.

