Inglaterra,  Londres,  Viaje

Londres en cinco horas

En uno de nuestros viajes tuvimos una escala de ocho horas en el aeropuerto de Heathrow. Dependiendo de la distancia y conexiones que haya en ciertos aeropuertos con el centro de la ciudad, puedes aprovechar las escalas para salir a conocerla. Y eso es lo que hicimos, una ruta por Londres en cinco horas.

Además de tener en cuenta el tiempo y las conexiones también tienes que informarte sobre el visado. En este caso nosotros no lo necesitábamos, pero si para salir del aeropuerto tienes que pagar un visado de 30 euros tal vez no te convenga.

 Aquí os dejamos la ruta que hicimos en Londres en cinco horas:

Al ser una escala nuestras maletas iban directas al destino final así que nos bajamos del avión y nos fuimos directos a coger el metro. En la entrada tienes taquillas para comprar los billetes.

Nosotros compramos la Oyster card que tiene un precio de 6 £. Para ir desde aquí hasta el centro no tiene ninguna complicación. El centro de Londres está en la zona 1, por lo que solo tienes que elegir el billete para esa zona. El precio de billete aumenta cada tres zonas, es decir, la zona 1, 2, y 3 tienen un precio, a partir de estas, las zonas 4, 5 y 6 tienen mayor precio,…

Como ves en la imagen la línea que conecta el aeropuerto de Heathrow con el centro es la de Piccadilly. El recorrido en metro te llevará unos cincuenta minutos.

También tienes que tener en cuenta el horario del metro. Míralo antes de cogerlo porque dependiendo de las líneas es diferente.

Nosotros nos bajamos en la parada de Hyde Park Corner y desde aquí pasamos por Wellington Arch para cruzar Green Park y llegar hasta Buckingham Palace.

Fue construido en el año 1703 para el Duque de Buckingham pero en 1762 lo compró el Rey Jorge III. Desde entonces ha sido remodelado y ampliado en varias ocasiones.

Desde 1837, este palacio ha sido la residencia de la Familia Real Británica. En la actualidad la Reina Isabel II reside en él.

Si quieres visitarlo por dentro (los Salones de Estado Reales) solo lo podrás hacerlo durante los meses de Julio a Septiembre. Las entradas se compran por internet, en el siguiente enlace puedes reservarlas:

https://www.rct.uk/visit/the-state-rooms-buckingham-palace

Horario: 

Del 20 de Julio al 31 de Agosto abre a las 09,30 horas. La última admisión es a las 17,15 horas y cierra a las 19,30 horas.

Del 1 de Septiembre al 29 de Septiembre abre a las 09,30 horas. La última admisión es a las 16,15 horas y cierra a las 18,30 horas.

Precio: 24£

Ubicación: Buckingham Palace Road.

Como llegar:

Estaciones de metro cercanas:
– Hyde Park Corner (Línea Picadilly)
– Green Park (Líneas Victoria, Picadilly y Jubilee)
– St. James Park (Líneas District y Circle)

Durante todo el año si que podrás visitar las caballerizas (Royal Mews), donde podrás ver los carruajes y los Roll-Royce que tiene la familia real.

Horario: abierto a lo largo del año, excepto de Diciembre a Enero y durante las visitas de Estado y eventos reales

  • 1 Febrero – 23 Marzo y 1 – 30 Noviembre: Lunes – Sábado 10:00h – 16:00h (última admisión 15:15h)
  • 25 Marzo – 31 Octubre: Abierto a diario de 10:00 – 17:00h (última admisión 16:15h)

Cerrado: 1 de Junio, 3 a 5 de Junio, 8 de Junio y todos los Sábados de Noviembre.

Precio: 12 £

Puedes reservar las entradas en este enlace: https://www.rct.uk/visit/royalmews

También puedes ver el cambio de guardia que normalmente se celebra a diario a las 11,30 Horas. Dura unos 30 minutos y si quieres verlo bien vete temprano para ponerte en primera fila.

También puedes visitar durante todo el año la Galería de la Reina, que cuenta con más de 400 obras de artistas como Da Vinci entre otros.

Horario: 

Del 20 de Julio al 29 de Septiembre abre a las 09,30 horas y cierra a las 17,30 horas (última admisión a las 16,15 horas).

Resto del año abre media hora más tarde.

Cerrado: 19 de Abril, 29 de Abril a 23 de Mayo, 14 de Octubre a 14 de Noviembre y 25 y 26 de Diciembre.

Precio: 13,50 £

Aquí tienes el enlace donde puedes reservar las entradas: https://www.rct.uk/visit/the-queens-gallery-buckingham-palace

Continuamos caminando por St James´s Park hasta llegar al Big Ben y a Westminster Bridge.

Imposible no haber oido hablar del Big Ben o Torre del Reloj. Construida en el año 1843, fue añadida al Palacio de Westminster y diseñada en estilo gótico victoriano.

Debe su nombre a la campana principal que pesa nada más y nada menos que 13,8 toneladas. La torre supera los 93 metros de altitud y tiene uno de los relojes mecánicos más grandes del mundo.

Desde aquí hay buena vista del London Eye.

Sin parar mucho rato continuamos por Parliament St hasta llegar a Trafalgar Square.

Construida en conmemoración a la victoria de la armada británica sobre las armadas francesas y española en la Batalla de Trafalgar el 21 de Octubre de 1805.

Desde aquí nos acercamos a Piccadilly Circus. Repleta de carteles luminosos, es el punto de encuentro de muchas personas, así que siempre te la encontrarás animada.

Aquí como ya no nos quedaba mucho tiempo, cogimos el metro para acercarnos hasta Tower of London. Nos bajamos en la parada Tower Hill y  nos acercamos hasta allí y a Tower Bridge.

La Torre de Londres es una fortificación que fue construida durante el reinado de Guillermo I y que sirvió como residencia real, fortaleza y cárcel. 

En ella se encerraba a los que ofendían al Rey, siendo torturados y ejecutados en una colina cercana. Muchas personas de gran relevancia fueron ejecutados aquí.

Dentro podrás visitar las joyas de La Corona, la torre Blanca, el Palacio Medieval o la Capilla Real de San Pedro y Vincula.

Horario:

De Martes a Sábado: de 9,00 a 17,30 Horas.
Domingo y Lunes: abre una hora más tarde.

Precio: 24,70 £

Aquí puedes comprar las entradas: https://ticketslive.hrp.org.uk/hrp/b2c/index.cfm/calendar/eventCode/TADM?_ga=2.156589501.729763681.1557095465-1126087254.1557095465

Ubicación: Tower of London, London, EC3N 4AB

Cómo llegar:

Metro: Tower Hill, líneas Circle, District y DLR.
Autobús: 8, 9, 11, 15, 15B, 22B, 25, 133 y 501.

Desde el paseo que hay entre el río Támesis y el Tower of London se ve muy bien el Tower Bridge.

Ya se nos había hecho la hora de volver al aeropuerto así que cogimos el metro de vuelta. Aquí es donde tenéis que tener mucho cuidado e informaros bien de las líneas y también ir con tiempo.

Nosotros tuvimos un pequeño problema en la línea de Piccadilly, pensábamos que iba hasta el aeropuerto pero en Hatton Cross el metro se dio media vuelta y en la siguiente estación tuvimos que bajar y coger otro para llegar hasta nuestra terminal.

Con ese tiempo que perdimos llegamos muy justos a nuestro vuelo.

 

 

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *