Monte Saint-Michel
El nombre de Monte Saint-Michel se debe a la abadía que rinde culto al arcángel San Miguel. Seguro que has oido hablar alguna vez sobre esta isla francesa, situada en la región de Normandía. Tiene 4 km2 y el punto más alto está a 80 metros sobre el nivel del mar.
Declarado Patrimonio Nacional de la UNESCO y visitada por más de tres millones de turistas al año, durante la Edad Media fue un lugar de peregrinaje importante.
Además, está ubicada en en una zona donde se dan las mareas más grandes de Europa. Así que, dependiendo la fecha en la que la visites, la verás rodeada de arena o agua, quedando totalmente aislada.
Cuando la marea está baja, el mar se encuentra a 15 kilómetros de la costa.
Por todo esto es importante que planifiques tu visita al Monte Saint-Michel. Estas son las recomendaciones que te damos nosotros:
↔ La marea
Si quieres ver el Monte Saint-Michel rodeado de agua tendrás que visitarlo en las fechas en las que la marea este más alta.
Y, ¿Cómo puedes saber las fechas exactas? Es muy fácil, en el enlace que te dejamos a continuación puedes consultar el estado de la marea. Cuando el coeficiente sea mayor de 110 es cuando el Monte Saint-Michel se convierte en isla. Para ver como el agua sube aislando la isla conviene estar dos horas antes de la marea alta.
https://www.ot-montsaintmichel.com/FCKeditor/UserFiles/Marees/HORAIRE-DES-MAREES-2019-Pdf.pdf
↔ Ir en temporada baja
Si vas a visitarlo fuera de los días de marea alta, evita ir en temporada alta. La isla es pequeña y las calles son muy estrechas por lo que puede llegar a ser agobiante en meses como los de verano.
↔ Mejor madrugar
De verdad, es lo mejor que puedes hacer, madrugar y llegar muy pronto. Estarás solo, y para cuando llegue el resto de turistas tú ya habrás recorrido sus calles sin ruido y sin agobios.
A partir de las diez de la mañana andar por sus calles se pone difícil y la cola para coger el autobús es muy, muy larga.
↔ Comprar la entrada a la Abadía
Compra la entrada, para la visita guiada a la Abadía, en la oficina de información que hay en la entrada de la isla, así ya tendrás reservada la visita y evitarás colas arriba. La entrada con visita guiada en español tiene un precio de 10 euros.
Los horarios de las visitas guiadas en cada idioma pueden variar dependiendo de la temporada.
↔ Pasear por los alrededores
Si vas a pasear por los alrededores, puedes hacerlo una vez que hayas visto el interior. Ten cuidado con la marea, sube muy rápido y además ten cuidado por donde pisas porque hay lugares en los que te puedes hundir en la arena y no salir.
Si quieres llegar andando al Monte Saint-Michel, lo mejor es que lo hagas con un guía, ellos saben qué zonas son las que se hunden.
↔ Donde aparcar
La zona de aparcamiento que hay antes de la pasarela para llegar a la isla es enorme. NO es gratis, están son las tarifas:
24 horas: 12,30 €
De 19,00 a 24,00 Horas: gratis
Nosotros aparcamos en un pueblo cercano, Beauvoir, y desde aquí anduvimos 1,5 kilómetros hasta el punto de salida de los autobuses lanzadera que son gratuitos. Puedes pasar la noche en este aparcamiento con la camper.
Una forma de ver el Monte Saint-Michel, sin pagar el aparcamiento, es llegar a partir de las 19,00 Horas para verlo iluminado por la noche, y luego ir a dormir con la furgoneta a Beauvoir. Por la mañana, te puedes dar un paseo hasta el autobús lanzadera para visitar todos los lugares de la isla. |
Si pinchas aquí podrás verlo en el mapa.
Desde este aparcamiento, sale un autobús lanzadera que te lleva hasta el puente que da acceso a la isla. La frecuencia depende de la temporada y tarda unos diez minutos. Es gratis, solo tienes que ponerte en la cola y esperar tu turno. Para volver al aparcamiento, el autobús lanzadera se coge en el lugar en el que te deja.
Si te alojas en alguno de los hoteles que hay tras el aparcamiento, podrás acceder con el coche hasta el aparcamiento privado de estos.
¿Qué ver en el Monte Saint-Michel?
1. Entrada Principal
Es la entrada que encontrarás nada más llegar a la isla. En este punto tienes una oficina de información donde poder pedir un plano para organizarte la visita. Aunque la isla es muy pequeña, tener el mapa te servirá para no dejarte nada sin visitar.
2. Entrada de los Fanils
Está frente a la entrada principal.
3. Puente levadizo
Si entras por la entrada principal te lo encontrarás junto al Ayuntamiento. Es el acceso a la Gran Vía.
4. Ayuntamiento
Se sitúa junto al Puente Levadizo en la morada del Roy.
Horario: Lunes a Viernes de 9,00 a 12,00 y 14,00 a 18,00 Horas.
5. Museo Marítimo
En él podrás ver la explicación de las mareas y todo lo relativo a ello.
6. El Callejón de los cornudos
Se le puso este nombre porque es una calle tan estrecha que sería imposible pasar por ella con cuernos.
7. Archeoscope
Podrás ver un audiovisual con la historia del Monte Saint-Michel y de cómo fue construido.
8. Iglesia Parroquial Saint Pierre
En la entrada puedes ver la estatua de Juana de Arco, quién rinde homenaje al arcángel pues la guió durante la Guerra de los Cien Años.
Junto a esta iglesia se encuentra el cementerio.
9. Morada Tiphaine
Fue la casa del caballero Bertrand du Guesclin. Del siglo XIV residió en ella junto a su esposa. Puedes ver pinturas, tapicerías y muebles.
10. Casa del Peregrino
Antiguamente era la casa parroquial.
11. Torre Norte
Desde aquí podrás disfrutar de las vistas a la bahía.
12. Abadía
En lo alto de la isla, esta sirvió como monasterio, fortaleza y centro de peregrinaje. También fue utilizada como cárcel en la Revolución Francesa.
Horario: http://www.abbaye-mont-saint-michel.fr/es/Preparar-su-visita/INFORMACION-PRACTICA
Precio: 10 €.
13. Cruz de Jerusalén
Te la encontrarás de camino a la Abadía.
15. Museo Histórico
Tiene colecciones de pinturas, armas y esculturas. Además podrás ver cómo eran las mazmorras y los calabozos. Desde aquí podrás ver las vistas de la bahía desde un periscopio del siglo XIX.
16. Capilla Saint-Aubert
De estilo románico data del siglo XII. Se cree que fue construida en honor a Saint Aubert por orden del abad Robert de Torigni.
17. Torre Gabriel
Protegiendo el lado oeste de la isla, fue molino y también faro.