Parque Nacional Murchison Falls
Una de las sorpresas del viaje nos las llevamos nada más llegar al Parque Nacional Murchison Falls. Además de la espectacular cascada que da nombre al parque, nos encontramos con una gran diversidad de fauna que hizo que los safaris fueran una locura.
El Parque Nacional Murchison Falls (1952) se encuentra en el norte occidental del país, junto al lago Alberto, el cual recibe las aguas del Nilo Blanco. En el lago Alberto se encuentra la frontera entre Uganda y la República Democrática del Congo, ambos lo comparten.
Este espacio protegido tiene una superficie de 3840 km2 y durante muchos años ha sido devastado por cazadores furtivos, viendo como muchas especies desaparecían. Hoy en día todavía hay especies que se encuentran en peligro de extinción.
Su diversidad en fauna, flora y paisajes lo hace unos de los mejores lugares del mundo para hacer safaris. Como tiene parte del lago Alberto, además de safaris por tierra, también se hacen safaris por agua y caminando. Aunque el parque Queen Elizabeth tiene mucha más fama que este, nosotros sin duda nos quedamos con el Murchison Falls.
La forma más habitual de llegar al parque es en coche, también dispone de pista de aterrizaje para llegar en avioneta. Desde Entebbe, donde está el aeropuerto Internacional de Uganda, el trayecto es de unas 6 horas. Nos sorprendió el buen estado de las carreteras, muchas asfaltadas y es que China tiene una extracción en el lago Alberto, por ello ha asfaltado muchos caminos del parque. Además ha construido un puente sobre el río Nilo, facilitando pasar de una orilla a otra sin necesidad de utilizar el ferry.
Puedes acceder al parque con cualquier coche, pero para hacer safari necesitarás un 4×4. Si llevas el tuyo perfecto y sino puedes alquilarlo allí o contratar uno con guía. Nosotros te recomendamos ir con un guía, primero porque así ayudas a la gente local y haces que sea mejor mantener los animales del parque para los turistas que recibir dinero de los cazadores furtivos. Y segundo, porque los guías suelen conocer las zonas por donde están los animales más difíciles de observar y entre ellos se avisan cuando los ven.
El Parque Nacional Murchison Falls tiene dos entradas, Tangi Gate en el norte y Kichumbanyobo Gate en el sur. El precio de la entrada al parque es de 45 USD por día. Dentro del parque hay varios alojamientos, casi todos en la zona norte y cerca del lago Alberto. Nosotros nos alojamos en Pakuba Lodge, un lugar con unas vistas impresionantes, muy cerca del lago y que además recibe animales salvajes al atardecer. El precio del alojamiento oscila entre 200 y 300 USD con pensión completa.
La zona norte del parque es mucho más rica en fauna que la sur, sobre todo en animales grandes. Hay más de 140 especies de mamíferos y más de 500 especies de aves. A lo largo del parque puedes encontrarte con 4 de los Big Five, búfalos, elefantes, leones y leopardos. Seguro que no te vas del parque sin ver elefantes y búfalos, hay muchísimos. Nosotros tuvimos la suerte de ver el leopardo, después de todos los safaris que hemos hecho a lo largo y ancho de África, está fue nuestra primera vez.
Safari
Estos son algunos de los animales que puedes encontrar: chimpancé, mono azul, colobo blanco y negro, mono patas, babuino oliva, mono vervet, chacal rayado, león, leopardo, hiena moteada, elefante, jirafa Rothschild, hipopótamo, búfalo cafre, alcéfalo, antílope acuático, cobo de Uganda, sitatunga, facóquero, cocodrilo del Nilo,… Nos llamó mucho la atención no ver cebras e impalas y es que solo se encuentran en Lake Mburo y Kidepo Valley.
En el safari por agua, además de elefantes, verás hipopótamos y cocodrilos del Nilo. Si tienes suerte y están en la orilla los verás muy cerca, ya que los barcos no son muy grandes y se acercan bastante. En el parque también tienes la opción de hacer safaris a pie.
Cerca de Tangi Gate se encuentra el punto desde donde salen los barcos hacia las cascadas Murchison. El barco recorre la orilla del río lentamente (ponte en el lado izquierdo del barco) para dejarnos disfrutar de los animales que se acercan a beber agua o a darse un baño.
Cascada Murchison
Para llegar hasta esta espectacular cascada se recorren unos 15 kilómetros río arriba y la actividad entre ida y vuelta suele durar unas 3 horas. Debido a la magnitud de la cascada los barcos no se pueden acercar mucho, pero no pasa nada, porque la cascada se puede visitar por tierra. Esta actividad suele tener un precio de 30 USD.
Para visitar lo alto de la cascada hay que hacerlo en coche o caminando. Desde el punto donde salen los barcos hasta el camino que llega a la parte alta de la cascada hay unos quince minutos de coche. Después solo tendrás que caminar cinco minutos para llegar a los miradores.
Otra forma de llegar es coger el barco y bajarte en un pequeño muelle que hay en la orilla del río y caminar por un estrecho sendero hasta los mismos miradores. El recorrido es en subida y el tiempo de subida depende mucho de cada persona.
¿Cuando visitar el Parque Nacional Murchison Falls?
Atravesado por el ecuador, Uganda tiene un clima tropical, con agradables temperaturas que oscilan entre 20 y 25 grados. En el norte, se diferencia un período más cálido entre los meses de Diciembre y Marzo y otro más fresco de Junio a Septiembre. Cuidado, porque dependiendo de la altitud puedes pasar frío por las noches en estos meses.
¿Llueve mucho en Uganda? En el Norte, más alejado del ecuador, la estación seca es de Diciembre a Febrero y la de lluvias de Abril a Octubre. En la parte centro y sur del país, has dos estaciones de lluvias, de Marzo a Mayo y de Septiembre a Diciembre.
Durante la época seca, es más fácil ver animales ya que hay menos hierba y no se pueden esconder tanto.
En cambio, en la época de lluvias la hierba está muy alta y es más complicado avistarlos. No te preocupes, suelen cruzar los caminos y tendrás oportunidad de verlos en ese momento.
Lo importante es hacer los safaris al amanecer y atardecer, cuando las temperaturas son más bajas. Los felinos es cuando aprovechan a moverse. Además en esos momentos la luz del sol es una locura, tendrás unos paisajes alucinantes, sobre todo con la vegetación que hay en la estación de lluvias.
¿Qué ropa llevar?
Dependerá de la parte del país por la que te muevas, pero lo mejor es llevar capas. Lleva ropa para el calor y luego añade capas según baje la temperatura. No olvides llevar ropa impermeable, además de la lluvia si visitas otras cascadas la necesitarás. El calzado tiene que ser cómodo e impermeable, si hacer recorridos a pie puedes encontrar zonas con mucho barro. Además lleva gafas de sol y crema solar.