
Organizar un viaje a Japón
Si has elegido este país asiático y tienes que organizar tú viaje a Japón, hoy te contamos como lo hicimos nosotros en seis pasos fundamentales.
Hace tres años que intentábamos viajar al país nipón, pero siempre había algo por lo que teníamos que cambiar de destino, pero esta vez ha sido la definitiva.
Japón es un país que ofrece mucho, por ello organizar un viaje a este país es difícil, sobre todo porque para visitar todo lo que queremos necesitaremos mucho tiempo y normalmente no disponemos tanto como queremos.
Aunque creemos que lo ideal es viajar un mínimo de tres semanas, nosotros solo contábamos con 15 días que intentamos aprovechar al máximo. El viaje nos pilló al comienzo de la pandemia y tuvimos la suerte de estar en el país con nada de turismo internacional. Esto nos ayudó a que nuestro viaje fuera más ágil y pudimos improvisar en muchas ocasiones.
1.
El primer paso que dimos fue buscar información sobre los requisitos que necesitábamos para entrar en el país. En este caso, para ciudadanos españoles, no necesitamos visado, únicamente el pasaporte en vigor con al menos 90 días si tu viaje no tiene un fin lucrativo ni remunerado y es para:
- turismo
- visita a familiares
- reuniones de negocios
- asistencia a congresos
- cursos de lengua japonesa
Ten en cuenta que hasta que llegues a Japón y te den el visto bueno en inmigración no tendrás la correspondiente visa para entrar al país. Puede que te soliciten documentos que demuestren tu propósito del viaje como reservas de alojamientos, itinerario del viaje,…
Si quisieras estar más de esos días, sí que tendrías que hacer una visa. En la página web de la embajada de Japón en España tienes toda la información.
2.
El segundo punto que teníamos apuntado en nuestra lista para organizar un viaje a Japón era reservar el vuelo. Los vuelos de larga distancia conviene reservarlos con al menos tres meses de antelación, ya que a medida que se acerca la fecha su precio comienza a subir. Aquí tenemos una entrada donde hablamos sobre este tema.
Encontrarás varias compañías que vuelan a este país, de las cuales los mejores precios que vimos fueron Aeroflot, Air China y KLM, que normalmente hacen una escala. A última hora Iberia sacó un vuelo directo a muy buen precio.
Estos vuelos suelen durar unas 16-18 horas escala incluida y el precio dependerá de cuándo lo compres pero lo puedes encontrar desde 400 euros hasta 700 euros. Lo habitual es pagar 500 euros, eso sí, también influirá la época en la que viajes, ya sabes que Agosto por ejemplo es un mes en el que los precios son mucho más elevados aunque en el país al que viajes sea temporada baja.
Casi todos los vuelos llegan al aeropuerto de Narita que se encuentra a unos 60 kilómetros de Tokio pero que están perfectamente conectados con tren.
Si vuelas desde Barcelona, puede que tu vuelo llegue a Osaka, que está muy bien conectado a Tokio a través del tren bala.
3.
Una vez que teníamos el vuelo reservado, nuestra tercera tarea para organizar un viaje a Japón era buscar información de todo lo que queríamos ver y así trazar nuestro recorrido.
Como te hemos dicho, Japón es un país con muchas opciones y lugares que ver, por lo que nos fue muy difícil elegir. No te agobies si tienes que descartar lugares que te gustaría visitar, es mejor que te centres en visitar menos lugares y los que visites los disfrutes al máximo.
4.
Tras decidir el recorrido de nuestro viaje, pasamos al cuarto paso, en el que lo que hicimos fue organizar el transporte.
Japón es un país muy avanzado y en transportes no se queda atrás. Una de las formas más rápidas y cómodas de viajar por el país es en el tren bala, del que te hablaremos en otro post.
Y claro, la rapidez, frecuencia y comodidad tienen un precio, por ello tienes que hacer un calculo estimado de los trenes que necesitas usar y del precio de todos ellos. Haciendo este calculo, podrás decidir si necesitas el JR Pass.
Pero, ¿Qué es el JR Pass? Se trata de un billete de transporte para turistas, mediante el cual puedes acceder a utilizar de forma ilimitada las líneas de la compañía Japan Railways, durante el período que elijas entre 1, 2 ó 3 semanas. Aquí te dejamos más información.
Por eso, necesitas hacer un cálculo del precio que tienen los billetes de tren que utilizarás durante todo el viaje y saber si es mejor adquirir el JR Pass o no.
Japón es un país caro, y los billetes del tren bala son muy caros. Si durante tu viajes tienes pensado hacer desplazamientos de larga distancia, esta será la mejor manera de moverte por los que generalmente el JR Pass suele ser la mejor opción.
5.
El quinto punto para organizar un viaje a Japón es reservar el alojamiento. Dependiendo la época en la que vayas, no será necesario llevar todos los alojamientos con antelación y podrás ir buscándolos día a día, teniendo más opciones de improvisar aunque también te hará perder tiempo que puedes aprovechar para otras cosas.
Sí, por el contrario, viajas en temporada alta como los meses de verano o con la floración de los cerezos, es mejor que reserves con antelación para no llevarte sorpresas.
6.
La sexta tarea para organizar un viaje a Japón es decidir la forma en la que vas a tener internet durante tu viaje. Aunque en el país hay wifi en casi todos los lugares, es muy importante que siempre tengas acceso a internet porque lo vas a necesitar a la hora de buscar trenes, autobuses y mirar el mapa para moverte en cualquier momento.
Tienes dos formas de llevar internet contigo todo el día, poner una tarjeta de datos en tú móvil o llevar un pocket wifi. Dentro de poco te hablaremos de los dos y de las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.
Nosotros elegimos la primera opción y hemos tenido internet durante todo nuestro viaje.
Además, en una entrada específica te hablaremos de las diferentes aplicaciones que creemos que son necesarias llevar en el móvil para viajar a Japón.
Este viaje a Japón ha sido uno de los que más tiempo hemos invertido en organización. No sé si fue por el miedo al idioma, a estar en un país con unas costumbres tan diferentes a nosotros o no saber movernos por el país, hasta que no aterrizamos allí y vimos que todo era tan fácil, no pudimos relajarnos. Creo que no hemos estado tan nerviosos antes de un viaje como en este.

